DEFENSORES PIDEN NO CORTAR LA LUZ

En La MatanzaLa Defensora del Pueblo de La Matanza, Silvia Caprino, explicó que los más perjudicados por el incremento en los montos facturados por el servicio eléctrico son los pobladores con menor poder adquisitivo, quienes, de aplicarse cortes energéticos por falta de pago, podrían padecer también la falta de agua potable.«Esto está generando mucho malestar y va a seguir creciendo, sobre todo si hay cortes», alertó Caprino, quien informó que los defensores del Conurbano bonaerense y de la Ciudad de Buenos Aires trabajan para que las empresas Edenor, Edesur y Edelap «den cuenta de cuáles son las evaluaciones que realizan sobre el poder adquisitivo de los consumidores, porque hay casos en que el monto de la factura se triplica o cuadriplica con respecto al mismo período del año anterior».Según manifestó la funcionaria, las defensorías están concentrando sus esfuerzos en evitar la interrupción del suministro eléctrico ya que «la mayor cantidad de quejas por el aumento tarifario provienen de localidades donde muchos tienen bombeadores y si les cortan la electricidad también se quedan sin agua».
Esto recién comienza«Este problema recién comienza», advirtió la Defensora, ya que las facturas aún no arribaron a de todos los consumidores. Sin embargo, señaló que muchos de los que ya las recibieron no tienen el dinero para pagarlas porque representan «hasta la mitad de sus ingresos mensuales». Instó a «que la gente se acerque para hablar con nuestros abogados, para ver de qué manera podemos encarar esta situación. Mientras tanto, solicitamos al ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) que no se apliquen cortes porque, si bien los consumidores pueden gestionar un plan de pago, eso significaría que consienten el consumo».También dijo que se pidió al ente regulador «que controle los medidores para verificar si funcionan bien, porque en muchos casos nos informan que pese a que no tienen nuevos electrodomésticos y hasta cambiaron las lamparitas incandescentes por las de bajo consumo, saltaron a otro escalón tarifario de modo tal que, quienes pagaban100 pesos, pasaron a abonar entre 300 y 350».Lamentó que desde la entidad local «no se puede garantizar» que a través de este planteo se logre obtener una respuesta favorable hacía el consumidor.
También la asociaciónAnte el nuevo cuadro tarifario de energía eléctrica, la Asociación de Defensores del Pueblo de la Nación exigieron a las empresas distribuidoras de energía eléctrica que expliquen los criterios aplicados para el aumento de precios.Además, solicitaron al Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) que intime a las empresas Edenor, Edesur y Edelap, a suspender los cortes de servicio hasta que se aclare la situación.«Las Defensorías del Pueblo de la región metropolitana estamos recibiendo una importante cantidad de reclamos y denuncias por la aplicación del nuevo cuadro tarifario autorizado por la Secretaria de Energía de la Nación y el ENRE», informó a través de un comunicado la entidad presidida por Silvia Caprino, Defensora del Pueblo local.El motivo de las quejas se debe a que las nuevas facturas de electricidad presentan «cifras incomprensibles y alarmantes que, en muchos casos, triplican o cuadruplican los montos facturados en períodos anteriores», explica la misiva. Según estos funcionarios, los nuevo costos «ponen en situación de riesgo la provisión del servicio de energía, ya que, muchos de los usuarios no se encuentran en condiciones de afrontar el pago de dicho servicio».
Texto: Carlos R. Carvallo. -Diario El Correo-
Ilustración: Sergio Sebastián Mallea